Ir al contenido
cropped-asertic.png
  • Inicio
  • Servicios
    • Aulas Virtuales
    • Backups en nube
    • Ciberseguridad
    • Páginas web
    • Redacción SEO
    • Servidores dedicados
    • Social media
  • Kit Digital
  • Kit Consulting
  • Cita previa
  • Contacto
  • Noticias
  • Inicio
  • Servicios
    • Aulas Virtuales
    • Backups en nube
    • Ciberseguridad
    • Páginas web
    • Redacción SEO
    • Servidores dedicados
    • Social media
  • Kit Digital
  • Kit Consulting
  • Cita previa
  • Contacto
  • Noticias

Ciberseguridad empresarial: cómo mantener tu negocio a salvo en la era digital

  • asertic
  • septiembre 20, 2023

Comparte este post

En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas. Y es que los ciberataques representan una amenaza constante que puede poner en riesgo la información confidencial, la reputación e incluso la supervivencia de una organización. Es por ello que en Asertic Consultores creemos que es esencial adoptar medidas preventivas y de mitigación para proteger a tu empresa.

¿Cuáles son los ciberataques más frecuentes?

 

Entre los ataques cibernéticos más comunes se incluyen el phishing, el malware, los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) y el ransomware. Estas acciones tienen el potencial de comprometer los sistemas informáticos de un negocio, robar información sensible, interrumpir sus operaciones comerciales e incluso exigir un rescate para liberar la información secuestrada. Para mitigar estas amenazas, te aconsejamos implementar medidas de seguridad preventivas.

Cómo prevenir un ataque de ciberdelincuencia

 

En materia de ciberseguridad, hay una serie de medidas cautelares que pueden ayudarte a evitar ataques que comprometen la seguridad de los datos o, en caso de padecerlos, a minimizar su repercusión en tu empresa. Las principales son:

Concienciar a la plantilla

 

Este es uno de los pasos más importantes para luchar contra los ataques cibernéticos. Debes capacitar a los empleados para que puedan identificar a quienes actúan contra la seguridad de las empresas. Para ello, las organizaciones deben ofrecer formación sobre las mejores prácticas de seguridad en línea y cómo identificar y reportar posibles amenazas.

Utilizar firewalls y VPNs

 

Implementar cortafuegos y herramientas destinadas a la protección de redes inalámbricas, de cable y dispositivos móviles es de vital importancia para proteger a la organización frente a los ataques externos. Gracias al firewall se controlará el tráfico que pasa entre las dos redes y se bloqueará todo lo que no esté explícitamente permitido. De este modo, se impedirá el acceso remoto a las estaciones de trabajo y servidores empresariales, actuando como un muro de contención. Además, las VPS o redes privadas virtuales son otra de las medidas de seguridad clásicas para blindar a tu empresa.

Realizar copias de seguridad periódicas 

 

Tener a mano copias de seguridad de los archivos importantes, tanto los que están en la nube como los que se encuentran en dispositivos físicos externos, resulta clave para que, en caso de ciberataque, se pueda recuperar la información y minimizar los daños causados.

Actualizar el software 

 

Por último, mantener todo el software de tu empresa actualizado te ayudará a la hora de evitar brechas de seguridad y proteger tu negocio frente a posibles amenazas.

Protegemos a tu empresa frente a ciberataques

 

Además de implementar todas estas medidas, también debes contar con un plan de respuesta ante incidentes en caso de sufrir un ataque cibernético, así como  colaborar con proveedores de servicios de seguridad confiables y contratar a expertos en ciberseguridad.

En Asertic Consultores estamos comprometidos en proteger a tu empresa contra los ciberataques. Contamos con los medios y la experiencia necesarios para garantizar que tus datos sensibles estén seguros y accesibles cuando los necesites. ¿Necesitas más información? Contáctanos y resolveremos todas tus dudas.

Suscríbete a nuestra newsletter

Para estar al día de todas nuestras novedades

AntanteriorAsertic Consultores, en el catálogo oficial de agentes digitalizadores para las ayudas del KIT Digital

Sigue explorando

Blog

Ciberseguridad empresarial: cómo mantener tu negocio a salvo en la era digital

asertic 20 de septiembre de 2023
kit digital
subvenciones

Asertic Consultores, en el catálogo oficial de agentes digitalizadores para las ayudas del KIT Digital

asertic 16 de marzo de 2022

¿Interesado en nuestros servicios?

Estamos para asesorarte

Contáctanos

Empresa registrada en...

En Asertic Consultores damos soporte a empresas en Outsourcing  IT, páginas web, protección de datos y creación de contenido SEO para mejorar el posicionamiento en buscadores.

Recursos

  • Soporte
  • Notas de prensa
  • Blog

Sobre nosotros

  • Quienes somos
  • Portfolio
  • Trabaja con nosotros
Facebook-f Linkedin Instagram Youtube Twitter

Servicios

  • Outsourcing IT
  • Desarrollo web
  • SEO content
  • Social Media
  • Protección de datos

En Asertic Consultores damos soporte a empresas en Outsourcing  IT, páginas web, protección de datos y creación de contenido SEO para mejorar el posicionamiento en buscadores.

Sobre nosotros

  • Quienes somos
  • Portfolio
  • Trabaja con nosotros
Facebook-f Linkedin Instagram Youtube Twitter

Recursos

  • Soporte
  • Notas de prensa
  • Blog

Servicios

  • Outsourcing IT
  • Desarrollo web
  • SEO content
  • Social Media
  • Protección de datos
Empresa subvencionada con la ayuda destinada a mejorar la competitividad de la empresa en la zona, potencializando la marca comercial de la empresa con un importe de 12.231,00 € a través del programa EMPYME 2024 de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana
 

Asertic Consultores Sociedad Limitada © 2025

Aviso Legal

Política de pivacidad

Política de cookies

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

¿Hablamos?

Canjear bono

¡Enhorabuena! Tu solicitud ha sido aprobada. Ahora solo queda ponerse a trabajar. Lo primero que te pedirá la Administración Pública es la liquidación de la propuesta económica en su totalidad. Un vez abonada y presentada la correspondiente justificación, se iniciará el proyecto.

Escoge los servicios

Lorem Ipsum

Solicitar bono

Un vez confirmada la propuesta económica y técnica por tu parte, comenzaremos el proceso de solicitud de la subvención administrativa. Al ser Agentes Digitalizadores oficiales, certificados por el Ministerio, tenemos autorización para realizar esta tramitación y gestión de tu proceso digital.

Registrarse

Registrarse en la página web de Acelera Pyme como pyme o como autónomo y hacer un test de diagnóstico digital en esa misma página, donde se evaluará la madurez digital de la empresa. La realización de este test es el paso previo para poder solicitar la ayuda Kit Digital. Se trata de un test sencillo con un tiempo estimado de realización de 10 minutos y con preguntas básicas y cortas del estilo: ¿Tienes página web? ¿Cada cuánto publicas? Una vez contestadas se podrá conocer el nivel de intensidad digital de la empresa en los diferentes ámbitos del negocio y también la situación de la empresa frente a otras pymes en España. También se puede realizar el diagnóstico presencial en las oficinas Acelera Pyme o vía telefónica en el número 900 909 001.